Lilliput

Que hay chicos!!

En esta entrada voy a hablaros sobre la exposición que fuimos a ver el pasado viernes 15 en la asignatura de Análisis del color y la forma.
La exposición tuvo lugar en el Centro Cultural Galileo en Madrid.

Desde la llegada de la profesora y de la artista ambas nos empezaron a explicar un montón de cosas de la exposición. Desde cómo y por qué se ponen los cuadros en determinados sitios hasta el trasfondo de la obra.
Lo que más me sorprendió no fueron las diversas tecnicas que utilizó durante toda la obra si no el significado que escondía la obra. El trágico proceso de pérdida que esconden las pinceladas, desde el conocimiento de la enfermedad hasta la superación pasando por la terrible pérdida, hacen que todos nos sintamos identificados o podamos llegar a sentirnos así y podamos entender el procedo creativo y apreciar mejor la obra.











También sin duda hablar de el conjunto de técnicas empleadas el cual me pareció fascinante. La intención artística de no acabar los cuadros hasta el realismo si no dejar esbozos que recreen el ambiente, la importancia explosiva que le da al fondo, el uso de diferentes telas (como la que semeja a una piel de serpiente) me parecen grandes caracteristicas que definen a la artista y que sin duda no dejan indiferente a nadie. Como en mi clase hay gente a la que le apasionan y otra que no le gustan.
La obra de la derecha simboliza el cambio,
el dejar atrás la tristeza y quitarse esos ropajes tristes
 y oscuros que no nos dejan continuar



 En particular me gustaría destacar esta obra titulada "Zasca" en la que óleo y pinturas de colores se unen dando lugar a una composición simple por parte del óleo pero a su vez contrasta con los zapatos pintados con los lapices de colores. No la destaco por su técnica si no por su significado. Simbolizan las pequeñas broncas que no tienen ningún sentido pero por las que nos peleamos con la gente que realmente queremos y cómo esto lo vemos diminuto cuando estamos en frente de un problema de verdad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

17 Septiembre

21 de noviembre

02 de Octubre